Mostrando entradas con la etiqueta Encurtidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encurtidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Tostas de ensalada de ahumados



Este aperitivo siempre se hace en casa cuando tenemos cena o comida familiar y es fijo en la mesa de las fiestas de Navidad.
Pero el otro día comprando bacalao ahumado para hacer unas tostas con salmorejo, decidí hacer una ensalada de ahumados.
Es muy fácil y la podemos tener en un  recipiente en el frigo durante unos días, eso sí, hay que tenerlo cerrado para que no se reseque y no se pueda estropear.
Se puede presentar de varias maneras, en tostas o simplemente en un plato con una base de tomate rallado.
Le puedes añadir diferente ahumado pero el salmón, bacalao y la anchoa son fijos.
Hay gente que les añade unas alcaparras o tápenas pero yo en este caso no le eche porque mis comensales no les gustaban.

Ingredientes:

       200 gramos de salmón ahumado.
       200 gramos de bacalao ahumado.
       100 gramos de palometa ahumada.(opcional)
       100 gramos de trucha ahumada (opcional)
       200gramos de anchoas.
       1 cebolla medianita.
       Aceite de oliva.
       40 gramos de alcaparras o tápenas.

       Tostas de pan.





Modo de elaboración:

       Cortar a cuadraditos los ahumados y reservar en un bol.
       Cortar la cebolla en trocitos muy pequeños y añadir al bol.
       Ahora echamos las tápenas y mezclamos todo.
       Aliñamos con aceite.
       Guardamos en el frigorífico en un recipiente cerrado.

Trucos:

       Yo siempre la hago con un día de antelación porque así están los sabores más asentados.

martes, 3 de julio de 2012

Ensalada de tallos.






Hoy la receta que nos ocupa es muy fácil de hacer aunque no sé si el elemento protagonista os será conocido.
En Murcia hay mucha variedad de encurtidos y en este blog podréis encontrar un par de ejemplos de ellos ( guindillas o pimientos) ; los que nos ocupan hoy forman parte de la planta de la alcaparras.
Pero antes de nada os voy a contar que aquí en mi tierra a las alcaparras les llamamos tápenas y a los alcaparrones se les dice caparrones. 

                             Foto de Regmurcia( Plato con tápenas, tallos y caparrones)

Hablamos de tres productos que se obtienen de una misma planta en diferentes fechas y que en casa de mis abuelos se recolectaban para el uso de la casa. Los tallos se cogen en abril (me acuerdo de niña las pinchas que tenían y mi abuela no me dejaba lavarlos); las tápenas son  la flor sin abrir y se recogen en julio y  el caparrón es el fruto de la planta que nace en los meses de agosto a septiembre.
                                   Foto de Regmurcia( Flor de la tapenera)

Las plantas de las tapeneras crecen en orillas de caminos o en zonas de secano y hubo una época que eran muy demandadas y muy buscadas por los excursionistas.
                                     Foto de Regmurcia ( Planta de la tapenera)

Mi abuela los ponía en una orza de barro pequeñita y los dejaba macerar en agua, vinagre y sal y estaban buenísimos.
Aquí en Murcia son un aperitivo muy conocido en nuestras mesas y como acompañante de muchas ensaladas.


Ingredientes:

       Tomate de ensalada ( si son de la variedad Raf mejor).
       Dos dientes de ajos.
       Olivas de Cieza ( o de la variedad que más te guste)
       Tallos.
       Aceite de oliva extra.
       Sal.


Modo de elaboración:

       Cortamos los tomates en trozos.
       Pelamos los dientes de ajos y los cortamos en trocitos pequeños.
       Aderezamos con un poco de aceite de oliva y sal; mezclamos con el tomate.( Esto se hace para que el sabor del ajo impregne el tomate).
       Añadimos las olivas y los tallos por encima.

Trucos:
       A esta ensalada no se le añade vinagre porque los tallos llevan vinagre.



lunes, 22 de agosto de 2011

Pimientos en agua sal.


La “cosecha “de pimientos de mi huertecica está siendo aceptable y como todos los años estoy haciendo mi reservas de pimientos en agua sal. Por lo menos me llegan hasta mediados del otoño y son deliciosos como acompañantes de esos platos de cuchara como por ejemplo un buen arroz y habichuelas.
La receta es igual que las Guindillas; estos pimientos son fáciles de encontrar en los mercados o plazas y en algunas ocasiones también se pueden hacer con pimientos verdes pero yo prefiero los amarillos.


Ingredientes:

       Agua.
       Sal.
       Vinagre de vino blanco.
       Pimientos Amarillos.

Modo de elaboración:

       En un recipiente con agua disolvemos 5/6 cucharadas de sal .
       Cogemos un huevo y si flota en el agua está lista. En caso que el huevo no flote, echar más sal.
       Hacer un pequeño corte en la parte inferior del pimiento para que luego le pueda entrar el agua y colocamos lo más apretado posible en un recipiente de plástico o cristal (yo uso uno de plástico que compre en una plaza de Abastos).

       Cuando estén todos los pimientos colocados hasta el borde del recipiente, echamos un dedo de vinagre.
       A continuación echamos el agua hasta el borde( observareis que dentro del recipiente salen como pompitas, no pasa nada, eso es que está entrando el agua dentro de los pimientos)
       No cerréis el bote hasta pasadas unas 2 horas porque veréis que el nivel del agua va bajando. Completar ese nivel hasta el borde con el agua con sal.
       Cuando el nivel del agua ya no disminuya, cerrar el bote y poner un peso encima de la tapa (si no es hermético) porque con el agua tienden a subir y a salirse.

       Los pimientos estarán listos para comer  en 15 días.

Trucos:

       El truco para saber la cantidad de sal que necesitáis se encuentra si el huevo flota en el agua, simplemente eso.
       La cantidad de vinagre, va al gusto. Yo siempre le echo un dedo de vinagre.

lunes, 18 de julio de 2011

Guindillas en agua sal.


Desde que era una “nana” el picante siempre ha estado presente en nuestra mesa. Mi padre, gran aficionado a los encurtidos, siempre acompaña sus platos con encurtidos de la tierra y caseros. De ahí nació mi gusto por el picante.
Las guindillas son muy comunes en las barras de los bares españoles y son muy famosas las llamadas “Gildas” que un día las colgaremos aquí.
Está demostrado que comer algo picante antes de las comidas, estimula la digestión.
Ahora os enseñaré como hago yo las guindillas en agua sal; el picante no lo pongo yo lo pone la naturaleza jajjaja.


Ingredientes:
       Guindillas
       Agua
       Vinagre
       Sal

Modo de elaboración:
1.      Seleccionamos un bote de cristal que tengamos en casa. Si son de cierre hermético mejor (el de la foto lo compré en IKEA).

2.      Llenar de agua el bote hasta la mitad (no más porque cuando pones las guindillas sube el nivel de agua).
3.      Añadir sal y remover (el truco de la cantidad de sal está cuando pones un huevo en el bote y flota).
4.      Rellenar con las guindillas.
5.      Cuando este rellenado, completar con agua el resto, dejando un dedo que rellenaremos de vinagre.
6.      Cerrar y dejar 7 días.
7.      Controlar el nivel de agua a los días posteriores porque las guindillas absorben  la mezcla de agua, sal y vinagre.


Trucos
       Añadir más vinagre o menos depende de nuestro gusto. Hay gente que le echa poco vinagre porque no le gustan fuertes, eso depende de vuestro paladar.

Yo siempre le echo un dedo de vinagre, dependiendo del recipiente.