Mostrando entradas con la etiqueta bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bollería. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

Bizcocho de Flan


¿Os acordáis de esa peli donde las máquinas se rebelan contra los humanos? Pues últimamente mi horno me ha declarado la guerra.
A mi no salía un bizcocho moreno en la base en la vida y de un tiempo acá como me descuide se quema la base. Tal vez sea el nuevo molde que compre en Ikea pero esto lo descubro yo como me llamo Lucía.
El bizcocho salió de rechupete pero de presentación no me gustó nada, parecía que se había dejado el protector solar de lo moreno que salió.
Bueno os dejo la receta, probarlo porque sale buenísimo.
PD.: ¿si alguien tiene una solución o le ha pasado alguna vez que hable o calle para siempre jejejej?


Ingredientes:

       3 huevos.
       1 yogurt( que nos servirá de medida).
       2 harina.
       ½ de azúcar ( casi 2 si te gusta dulce.)
       1 de aceite de oliva.
       1 sobre de levadurina.
       1 sobre de Flanin.


Modo de elaboración:

       Precalentar el horno.

       Batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla este casi blanca.
       Vamos echando poco a poco el aceite, el yogurt y el sobre de Flanin y seguimos batiendo.
       Tamizamos la harina y la mezclamos con la levadura.
       Añadimos la mezcla de la harina y movemos con una espátula hasta mezclar todo bien.
       Untamos nuestro molde con aceite o mantequilla y lo enharinamos.
       Lo metemos al horno a 180 º y lo sacamos cuando veamos que le clavamos una puntilla y sale limpia.


Truco:
       A mi me gusta echarle azúcar por encima antes de meterlo al horno.





lunes, 2 de enero de 2012

Magdalenas de nata

Me acuerdo que cuando hacía magdalenas con mi madre, el único problema era que no nos salían con copete pero ahora desde que meto la masa en el refrigerador el copete nunca falta en mis magdalenas.
Otra cosa que se me resiste en mi horno es la base de este dulce pero ya lo soluciono bajando la temperatura a 170º pero por ejemplo en el de mi hermana a 180º salen perfectas. Como digo yo, el horno es todo un misterio jajajajja.
Esta receta la tome prestada del blog Las recetas de mamá aunque yo he hecho una versión en cuanto algún ingrediente.
Probar y ya veréis como un gusta

Ingredientes:

       4 huevos medianos.
       Unas gotas de esencia de vainilla o raspadura de limón.
       350 gr de harina de repostería.
       250 gr. de azúcar.
       250 de aceite de girasol.
       1 sobre de levadura Royal.
       100 ml de nata (35% materia grasa).
       Blondas para magdalenas.

Modo de elaboración:

       Precalentamos el horno 180º mientras que preparemos la masa.
       Con unas varillas eléctricas batimos los huevos durante 3 minutos.
       Vamos agregando  el azúcar poco a poco y batimos hasta que la mezcla este casi blanca. (5/6 minutos).
       Añadimos poco a poco el aceite y después la nata y seguimos batiendo.
       Agregamos  unas gotas de esencia de vainilla o raspadura de limón .

       Añadimos la harina tamizada mezclada con la levadura y batimos bien hasta que este todo mezclado.

       Metemos la masa durante 20 minutos en el frigo.

       Metemos los moldes en unas flaneras o en el moldes de silicona.
       Rellenamos las magdalenas, dejando un dedo porque luego suben.
       Ponemos encima azúcar.
       Metemos al horno y bajamos la temperatura a 170º o 160º.
       Comprobar introduciendo un cuchillo y cuando sale limpio listo.



Trucos:
       En casa de mi hermana, las hicimos con aceite de oliva y salieron también muy buenas.
       No he puesto el tiempo porque cada horno es un mundo pero en el mío con 15 minutos ya están.
       Para que salgan con copete, yo meto las cápsulas de papel en unas flaneras de silicona o de metal porque si las dejas en papel suben menos.






domingo, 4 de diciembre de 2011

Muffins para perezosos

El otro día me recomendaron que probara los Muffins del Dr. Oetker; yo ya conocía sus pizzas , las cuales me salvan de un apuro cuando no he preparado nada y decidí comprarlos para ver que tal estaban.
Ya sé que están mejor los caseros pero para un apuro están muy bien y son rápidos de hacer.
Estos muffins son ideales para aquellas personas que odian cocinar o que le tienen miedo. Con esta receta solo hay que seguir las instrucciones de la caja.
Estan muy  buenos y son ideales para acompañar en un café con los amigos y no tienes nada preparado.

Ingredientes:

       Una caja de muffins del Dr  Oetker.
       Dos huevos.
       Mantequilla.
       75 ml de leche entera.

Modo de elaboración:
       Precalentar el horno a 180º.
       En un recipiente echamos los huevos, la mantequilla derretida y el contenido del sobre y vamos batiendo con una batidora de varillas durante dos minutos.

       Durante esos dos minutos le vamos agregando la leche poco a poco hasta que conseguimos una masa homogénea.
        Con una espátula vamos mezclando las pepitas de chocolate que vienen en otro sobre a la masa que tenemos.( Poner solo la mitad).
       Rellenar los moldes ¾ partes.

       Finalmente se decoran con el resto de pepitas por encima.
       Se mete a un horno a 180º durante 20 minutos.

Trucos:
  • Como los moldes van incluidos en la caja, he puesto algunos dentro de moldes de silicona para que tengan más consistencia y al subir no se derrame la masa.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Magdalenas de Naranja.

Si hay algo que no perdono es el desayuno de la mañana. Por motivos laborales suelo desayunar dos veces pero el desayuno es sagrado porque sino no soy persona y hasta mis alumnos lo notan ( angelicos mis sufridores jajaja).
Bueno a lo que iba, hoy nos toca magdalenas, he mirado tropecientas mil recetas de magdalenas y la que más me ha gustado son las de Webos Fritos ( por cierto en esta web está la receta en video) . Las primeras salieron riquísimas pero un accidente con el horno me chafaron mi estreno. Pero las segundas y rectificando el horno salieron de escándalo.
Ya sabéis, animaros y sorprender al personal con estas riquísimas magdalenas en el desayuno o como merienda con una buena onza de chocolate.

Ingredientes para 18 magdalenas:
       50 gramos de zumo de naranja ( media naranja)
       Ralladura de  una naranja.
       200 gramos de huevos ( los pesáis y calculáis sin cáscara) más o menos 4 huevos pequeños.
       200 gramos de aceite de oliva.
       200 gramos de azúcar.
       220 gramos de harina de repostería.
       Una pizca de sal.
       1 sobre de levadura Royal.

Modo de elaboración:

       Batir con unas varillas los huevos, el azúcar y el zumo durante seis minutos hasta que la mezcla este un poco blanca.
       Añadir el aceite poco a poco batiendo bien.
       Añadir la harina (tamizada) poco a poco junto a la sal, la levadura. Mezclar con cuidado hasta que todo se mezcle bien.
       Añadir la ralladura de la naranja y mezclar con cuidado (No batir).
       Rellenamos los moldes de papel (más o menos a falta de un dedo del tope)   porque sino se desbordaran y las metemos en el frigorífico durante media hora.
       Cuando haya pasado el tiempo le echamos el azúcar por encima a las magdalenas.
       Precalentar antes el horno a 190º durante siete minutos y cuando metamos las magdalenas lo bajamos a 180/170º durante 10 minutos.









Trucos:
       Yo meto los moldes de papel dentro de flaneras o moldes de silicona para que así suban mejor ya que con el papel solo no suben tanto.
       Al batir los huevos al principio el recipiente debe estar caliente; en el verano no hay problema pero en el invierno lávalo antes con agua caliente.
       La temperatura del horno  varía según cada horno. El mío es muy fuerte y tengo que bajar la temperatura pero hay hornos muy flojos que precalientan a 200º o 220º y luego bajan al meterlas.
       El tiempo debéis vigilarlo, esto es como un bizcocho. Cuando se doren le metéis un palillo y veis que están y fuera porque sino se os quemará la base.
       Se pueden variar de sabor o relleno pero debéis respetar las medidas exactas.
       El peso de los  huevos aunque parezca una tontería en repostería es muy importante. No os saltéis este detalle.