Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Aletría con albóndigas de bacalao

Esta receta es típica en muchas casas durante la Cuaresma, pero en casa la cocinamos Jueves Santo o Viernes Santo.
Supongo que las albóndigas de bacalao tiene tantas recetas como cocinillas o abuelas existen, esta es como lo hacemos en casa.
               

Ingredientes:


Para las albóndigas:
300gr de bacalao desalado
3 huevos
1 diente de ajo
Pan rallado
Perejil picado (yo no le he puesto)
Colorante
Modo de elaboración:

Se desmiga el bacalao, se pica el ajo muy pequeño, se mezcla con los huevos, un toque de colorante y se añade pan rallado hasta que se amalgame (cuidado con el pan rallado, añadir de poco en poco y dejar un poco más líquida la mezcla que lo deseado porque luego el pan se humedece y se engorda)
Dar forma a las albóndigas y freír en aceite, reservar para añadir al guiso.
Ingredientes:

Para el guiso:
3 alcachofas grandes 
1 cebolla grande
2 dientes de ajo 
1/4 de pimiento rojo
1 tomate maduro
Guisantes
Patata
Fideo grueso 

Modo de elaboración :

Limpiar, trocear y dejar en agua con limón la alcachofa. Partir la cebolla en trocitos pequeños, rallar el tomate, picar un diente de ajo y majar otro en el mortero.

Freír en aceite de oliva la alcachofa y reservar, en el mismo aceite dorar la cebolla con diente de ajo picado, rehogar el pimiento rojo partido en cuadraditos, añadir el tomate rallado y terminar el sofrito. Añadir la alcachofa, los guisantes y el ajo del mortero con agua hasta completar media olla. Cascar la patata en trozos medianos y añadir al guiso con un par de puñados de fideos gruesos y las albóndigas fritas. Corregir de sal y dejar reducir hasta que las patatas y los fideos estén cocidos.
Trucos:
Podéis congelar las albóndigas para tenerlas preparadas para otro guiso.

viernes, 3 de abril de 2020

Empanada de Confinamiento

Último viernes de Cuaresma y como es normal en casa , hoy toca vigilia. Como sabéis todos los desfiles pasionales se han suspendido por el Covi19,pero eso no nos quitará las ganas de seguir con nuestras tradiciones y costumbres , solo las disfrutaremos de una manera diferente.
Aquí os dejo una empanada muy fácil fácil de hacer y perfecta para una cena de confinamiento.



Ingredientes:

  • Una lámina de hojaldre .
  • Tres latas de atún.
  • Dos huevos duros.
  • Olivas sin hueso.
  • Un huevo  batido para pincelar.
Modo de elaboración:
  • Extendemos la lámina de hojaldre que habremos sacado del refrigerador unos minutos antes para poder extenderla mejor.
  • En un bol mezclamos el atún, los huevos duros troceados y las olivas sin hueso partidas a trocitos.
  • Repartimos el relleno en un trozo de la lámina y la cerramos a modo de libro, sellando los bordes.
  • Con un palillo pinchamos la parte superior.
  • Pincelamos la empanada con un huevo batido.
  • La metemos al horno a unos 160/170grados.
  • Cuando este dorada ,sacar y dejarla enfriar.


jueves, 9 de enero de 2014

Cóctel de Marisco a mi manera



Como dice el dicho que hasta San Antón , pascuas son, hoy toca una receta que cocinamos estas navidades.
Es muy simple de hacer y como entrante es perfecto; lo podemos dejar hecho con antelación y aunque yo lo asocie con Navidad lo podéis realizar en cualquier cena o comida especial.
Esta receta también se puede realizar con salsa rosa pero yo en este caso no la he usado.


Ingredientes:

       Una bolsita de gamba pelada .
       1 paquete de palitos de cangrejo.
       1 paquete de cogollos de lechuga.
       Mayonesa.
       Langostinos cocidos/huevas de lumpo para decorar.


Modo de elaboración:

       Poner a hervir agua con poco de sal y cuando este hirviendo añadir las gambas.
       Cuando estén rositas apartar del fuego y escurrir( si son grandes cortar en trocitos).
       Cortar a taquitos los palitos de cangrejo.
       Cortar la lechuga muy finita y pequeña .
       Lavarla muy bien y escurrirla en un centrifugador de verdura( en caso que no tengas, escurrir muy bien  para que no suelte agua).
       Mezclar todo con cuidado e ir añadiendo la mayonesa poco a poco.( no añadir mucha porque sino anulas el sabor con la salsa).
       Decorar con un langostino cocido o en su defecto con un poco de huevas de lumpo.


Trucos:

       Hay veces que también me gusta añadirle trocitos de rape cocido que le dan un sabor muy especial.

lunes, 15 de abril de 2013

Fideuá en su jugo



Muchas veces no hacemos determinados platos porque llegamos cansados del trabajo y no tenemos gana de meternos en la cocina o porque muchas veces se prefiere ir a lo rápido de toda la vida.
La receta de hoy puedes adelantar cosas el día anterior como es cocer el marisco y dejar el sofrito o queda la posibilidad de comprar el marisco  ya congelado. También  se puede tener el caldo ya congelado o comprar uno ya hecho ( pero no es lo mismo).
La propuesta de hoy es una fideuá pero con su caldito ; también cabe la opción que la cocines sin dejarla caldosa al final.


Ingredientes:
       250 gr de gamba arrocera.
       250  gr de almejas.
       500 gr de mejillones.
       1 calamar pequeño.
       Una colita de rape.
       1 tomate .
       Dos dientes de ajo.
       Media cebolla.
       Unas hebras de azafrán.
       Una cucharadita de pimentón dulce.
       250 gr. de fideua.
       Aceite.
       Sal .

Modo de elaboración:

       Cocemos los mejillones y las almejas al vapor por separado y reservamos  el caldito.
       Pelamos las gambas y reservamos algunas sin pelar. Se cuecen con la cola de rape y con las cabezas de las gambas (reservar el caldo).
       Juntamos todo el foumet de pescado y lo colamos.
       Hacemos un sofrito con la cebolla, el tomate y los ajos fileteado.
       A continuación añadimos al sofrito ya hecho el marisco y le damos una vuelta.
       Se añade los fideos y los rehogamos.
       A continuación cubrimos con el caldo caliente ( no echarlo todo dependiendo de lo caldoso que lo quieras) que teníamos de antes.
       Añadimos el azafrán y el pimentón.
       Cocer hasta que la pasta este blanda.

martes, 22 de enero de 2013

Bocaditos di mare



Navegando por Internet me gusta tomar ideas y tunearlas en mi cocina.
Esta receta a lo mejor la conocéis pero hecha de otra manera; estoy hablando de los bombones de salmón. En esta ocasión yo la he cambiado y he dejado solo como elemento en común el salmón.
Para su elaboración además de los ingredientes vais a necesitar una huevera individual ( si esa que usáis para tomar los huevos pasados por agua).


Ingredientes:

       Salmón ahumado.
       Colas de océano de Krissia.
       Mayonesa Kraft.
       Huevas de mujol Shikran http://www.euro-caviar.com/home.php?lang=es&seccion=0
       Pizca de sal.
       Aceite de oliva.


Modo de elaboración:

       Cortamos el salmón en cuadrados no muy grandes ( lo justo para cubrir la huevera).
       Untamos con ayuda de un pincel  aceite en  la huevera y colocamos el salmón de manera que cuando se rellene podamos cerrarlo.
       Rallamos las colas de Krissia y las mezclamos con un poco de mayonesa con una pizca de sal.
       Rellenamos la huevera con esta mezcla y apretamos ayudándonos con  una cucharilla.
       Cerramos la parte de salmón sobrante y lo volteamos en un plato como si de un cubo de arena de la playa se tratase.
       Si veis que no sale bien, dar unos golpecitos en la huevera y saldrá al instante.

       Decorar con huevas de mujol.


Trucos:
       Cuando los tengáis todos en un plato los podéis presentar en unas cucharillas de aperitivos, en unas tostas o simplemente en un plato.
       Se pueden hacer con antelación, solo tenéis que reservarlos dentro de un recipiente de plástico en el frigo.

sábado, 23 de junio de 2012

Filetes de Pargo al horno


El otro día en mi pescadería de confianza me recomendaron un pescado que no lo conocía y que era parecido al besugo; estoy hablando del pargo. El pargo es un pescado azul y  habita en el litoral en fondos de arena y piedras. Vive entre los 20 y 40 metros de profundidad, aunque puede llegar a los 250 metros. En invierno suele alejarse a aguas más profundas.
Se alimenta de camarones, percebes y nécoras pequeñas. La alimentación de los juveniles es omnívora, siendo en los adultos exclusivamente carnívora.
La pescadera me dijo está receta y así os la dejo a vosotros.

Ingredientes:
       1 pargo medianito.
       Un tomate.
       Una cebolla.
       Vino blanco.
       2 patatas medianas.
       Dos dientes de ajo.
       Aceite de oliva.
       Sal y pimienta.
       Perejil.
       Tomillo
Modo de elaboración:

       Al comprar el pescado que os lo limpien bien y que lo preparen para ponerlo por la mitad sin raspa y sin piel.
       Con la cabeza y las espinas realizamos un caldo de pescado en un litro de agua. Se espuma bien y cuando le quites todas las impurezas, le añades un vasito de vino blanco y un poco de tomillo junto con una raya de aceite.
       Mientras que se hace el caldo, cortamos las patatas en láminas redondas y las ponemos de base.
       Cortamos el tomate y la cebolla a rodajas y las ponemos encimas.
       A continuación ponemos los filetes de pescado salpimentados.
       Vertemos el caldo por encima poco a poco y reservamos un poco por si se te queda un poco seco en el horno.
       Lo metemos en el horno que estará precalentado a unos 190º y lo vamos vigilando y regándolo con el caldito que suelta el pescado. En caso que no te quede echar el que hemos reservado antes.
       Yo lo tengo más o menos unos 35 minutos pero eso depende de cómo te guste el pescado en el horno.

Trucos:
       Esta misma receta se puede hacer en papillote pero sin el fumet de pescado.
       No queda mal si añades unos piñones si te gustan.

sábado, 28 de abril de 2012

Sopa de Marisco


La receta que hoy nos ocupa es fácil y la materia prima la tenéis a mano en casi todos los supermercados. Si os dais una vuelta por la sección de los congelados os encontrareis con el arreglo de paella de marisco pues yo uso estas bolsas de marisco y pescado congelado para hacer mi sopa. Eso si no uso  nunca los sobres de caldo que llevan porque no me gustan, solo me quedo con el pescado y marisco congelado.
Si tenéis la suerte de encontrar marisco fresco en vuestra pescadería, también podéis inventar vosotros vuestro arreglo. (Gamba arrocera, almejas, mejillones, rape y un calamar o sepia)


Ingredientes:
       Preparado de paella.
       Un tomate pequeño.
       Una cebolla pequeña.
       Un diente de ajo.
       Una pizca de pimienta y condimento.
       Aceite de oliva.
       Sal.
       Agua.
       Arroz de Calasparra.


Modo de elaboración:

       Rallamos el tomate y la cebolla.
       Ponemos un poco de aceite en una sartén y sofreímos la cebolla y el tomate.
       Cuando veamos que está el sofrito, añadimos el diente de ajo fileteado y le damos una vuelta.

       Cogemos el marisco y le damos una vuelta en ese sofrito ( lo justo para  darle una vuelta)

       A continuación añadimos el sofrito y el arreglo de la sopa en una olla.
       Cubrimos de agua (dos o tres dedos) y lo tapamos.

       Añadimos una pizca de pimienta y condimento.
       Que hierva a fuego lento durante una media hora para que el pescado suelte todo su jugo.
       Corregimos de sal.
       Cuando pase esa media hora añadimos el arroz y cuando este el arroz blandito (eso va en gustos) lo retiramos del fuego.
       Esta sopa debe quedar caldosita aunque si os gusta como un arroz caldoso le echáis menos agua.


Trucos:
       Yo en algunas ocasiones le añado un chorrito de vino blanco.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Salmón al horno con verduras

Ayer visité la pescadería de Mercadona (siempre me gusta dar una vuelta por si hay buen género) y vi que el salmón estaba bien de precio y de aspecto y decidí hacerlo al horno.
Ya sé que el salmón muy murciano no es pero el acompañamiento es 100% de la tierra.

Esta receta la podéis cambiar con los mismos ingredientes si lo ponéis todo en un liadito de papel de aluminio. Lo ideal sería tener un horno de vapor pero nos tenemos que conformar con el que tenemos en casa y algún truco para que no se nos seque el pescado.

Ingredientes:

       2 lomos de salmón por persona.
       1 pimiento rojo
       1 pimiento verde.
       1 cebolla .
       Patatas.
       Aceite.
       Sal y pimienta.
       Vino blanco.


Modo de elaboración:

       Precalentamos el horno a 160º mientras cortamos la verdura  a tiras.
       Marcamos el salmón salpimentado en una sartén y reservamos.
       Sofreímos  los pimientos y la cebolla a fuego lento y los colocamos en la fuente del horno que untaremos con unas gotas de aceite.
       Colocamos los pimiento, después los lomos y encima a mi me gusta poner la cebolla.
       Le ponemos un poco de sal a todo  y lo metemos a horno medio durante 10 minutos.
       A mitad le echamos un chorrito de vino blanco para que no se reseque.
       Durante el horneado del pescado, cortamos las patatas  para el acompañamiento  con ayuda de una mandolina para dejarlas muy finas. Si no tenéis una, cortarlas con un cuchillo muy afilado. Freírlas en aceite fuerte.

Trucos

       A veces las patatas las pongo también en el horno des pues de freírlas también un poco en la sartén.
       Hay gente que en vez de vino le gusta ponerles un poco de agua con el zumo de un limón ( eso va a gustos).
       Por cierto me gusta en el aceite donde voy a sofreír la verdura, freír antes un diente de ajo para que le deje un poco el sabor en el aceite.

martes, 6 de septiembre de 2011

Lomos de salmón con langostinos.



Esta receta me la paso mi hermana Piluca que a su vez la aprendió de su suegra.
Es muy fácil de hacer y ya sabéis todo lo que lleva horno es tiempo que te quitas de vigilar el fuego de la encimera.
Perdonar por la calidad de la fotos pero el i-phone no es lo mio.




Ingredientes para 4 personas:
    - 4 lomos de salmón fresco
    - 12 langostinos
    -1/4 de almejas.
    - 1 cebolla
    - 1 puerro
    - 100 ml de vino blanco
    - 300 ml de nata liquida
    - eneldo molido
    - pimienta
    - sal y agua.
    -una pizca de mantequilla.

Modo de elaboración:

Se comienza pelando los langostinos, reservando las cabezas para hacer un caldo. Se sofríen las cabezas de los langostinos en una cazuela pequeña hasta que doren y se le añade un vaso de agua (solamente queremos darle un toque de sabor a la salsa y el caldo debe quedar concentrado).


Ponemos las almejas a remojo en agua con sal, cambiando varias veces el agua para limpiarías de arena e impurezas.

En una sartén se sofríe la cebolla y el puerro que previamente hemos troceado pequeño, se puede usar solamente aceite de oliva pero una pizca de mantequilla resaltara el sabor del puerro.

Una vez este dorado, se añade el caldo concentrado de los langostinos y el vino blanco, dejando todo consumir a fuego lento.                                                                                                                               

Mientras repasamos los filetes de salmón para que no tengan espinas ni escamas (lo de las escamas es muy importante ya que al estar cocinado con salsa estas pueden aparecer en la salsa resultando muy desagradables, si somos precavidos le pediremos al pescadero que nos lo limpie de escamas).

Se añade la nata liquida a la salsa y se deja reduciendo, además se corrige de sal y se le añade pimienta y eneldo molido.

Precalentamos el horno a 200º.

Se colocan en una placa para horno los lomos con la piel hacia abajo, encima se colocan los langostinos limpios y las almejas.

Se reparte la salsa por encima, es interesante que no quede muy liquida ya que necesitaría mucho tiempo de horno para consumir y el pescado se pasaría.

Se pone al horno durante 20 minutos (depende de la salsa, así que hay que controlarlo durante los últimos minutos).


Se sirve caliente y se presenta con un poco de eneldo espolvoreado.


Trucos:

- Repasar las espinas y las escamas del salmón, los lomos de la cola tienen menos espinas y quedan más limpios.

- Se puede utilizar la salsa para acompañar una pasta añadiendo el salmón en taquitos con los langostinos a la preparación del puerro, la cebolla, el caldo, el vino y la nata. Mi sugerencia utilizar unos spaghetti de tinta de calamar (negros) cocidos y salteados con un poco de aceite de oliva virgen extra, incorporando la salsa de salmón una vez emplatados.
-Como no se aprovechan todas las almejas las podemos hacer al ajillo como aperitivo ( pero eso será otra receta) acompañado de un buen vino blanco.