Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

El sabor de Murcia a tan sólo un click



            Hoy dejamos de lado el mundo de las recetas para informaros de la iniciativa de una emprendedora murciana que he tenido el placer de conocer; estamos hablando de Mª José Albacete.
Esta empresaria creó hace poco tiempo lo que hoy conocemos en las plataformas digitales como un marketplace.

El estante de Murcia Alimenta, que es como se llama este negocio, nació con el fin de llevar a todos los rincones de algunos de los  maravillosos productos alimenticios de los que se abastece la famosa gastronomía murciana. Nuestra protagonista trabaja con fabricantes 100% de la Región de Murcia.
Disponen de más de 30 marcas tanto de pequeñas como de grandes empresas de la Región; nos encontramos con productos ecológicos, artesanos, calidad gourmet  o simplemente artículos tan cotidianos como un aceite de oliva virgen extra o los tan conocidos pasteles de carne.

Entre sus productos estrella están los crujientes de pimentón, mermeladas caseras o cervezas artesanales. (He tenido el placer de probarlas y están de Estrella Michelin)
Es tan fácil como entrar en la web: El estante de Murcia Alimenta, seleccionar los productos  y en menos de 96 horas tendremos un trocito de Murcia en una elegante caja en cualquier lugar.
Por cierto, no dejéis de visitar su canal de YouTube para ver las unboxing (son vídeos de muestra que nos enseñan los productos).


Ya sabéis ya no hay excusa para regalar o disponer del sabor de Murcia en vuestros hogares.
  • Fotos extraidas de  la web del Estante de Murcia Alimenta.

domingo, 29 de abril de 2012

Puzzle de Azúcar


Ayer hablando con mi amiga Esther  me dijo que su hijo Fran disfrutaba en la cocina haciendo sus experimentos cocinillas (eso si, bajo la vigilancia de mami). Y me acorde que tenía una receta ideal para esos momentos en las que los niños pueden ser Chef por un día.
La receta la saque del blog de Morgana, espero que os guste.












Ingredientes:

       220 gramos de azúcar.
       Una cucharada de agua.
       Tinte alimentario.
       Un molde de silicona para bombones o galletas ( en su defecto una cubitera de silicona)

Modo de elaboración:

       Mezclamos en un vasito de agua unas gotas de tinte.
       Añadimos a nuestra azúcar una cuchara de ese vaso y mezclamos muy bien. Tiene que quedar la textura de la arena mojada de la playa.
       Rellenamos con la mezcla una cubitera de silicona, apretando muy bien el azúcar con  ayuda de una cuchara de café.
       Si tu molde no es apto para el microondas debes dejarla a temperatura ambiente durante 48 horas hasta que el agua se absorba del todo.( Si ves que todavía está húmedo dejarlos un poco de más tiempo) y desmoldar con cuidado.
       Si tu molde es apto para micro, lo metéis en el micro  30/40 segundos a potencia máxima. Cuando se enfríen, desmoldar con cuidado.

Trucos

       Yo he usado una cubitera de silicona porque me gustaba más la forma de puzzle.
       Os aconsejo que lo apretéis muy bien para que salgan perfectos y no se rompan al desmoldarlos.
       El tinte lo podéis encontrar en grandes almacenes.

martes, 24 de enero de 2012

Ensalada Murciana


Navegando por internet he visto las muchas variedades de la ensalada murciana y los cambios que la gente le hace en muchos sitios fuera de la Región de Murcia.
Os tengo que confesar que esta ensalada no falta nunca en las cartas de los restaurantes y bares tradicionales de Murcia; por supuesto es uno de los platos estrella durante la feria de Septiembre y las Fiestas de Primavera en Murcia capital.
Aquí os dejo la receta de la autentica ensalada murciana; ah eso si, es ideal para comer con un buen pan de pueblo o de carrasca (como se llama aquí).
Ya sé que mojar el caldo de la ensalada no es de buena educación en una mesa pero esto plato hace que uno se resista ante la  norma jajaja.


Ingredientes:
       1 kg de tomate de pera pelado en conserva.
       Un manojo de cebolla tierna.
       2 latas de atún.
       Olivas negras de cuquillo.
       2 huevos cocidos.
       Aceite de oliva
       Sal.


Modo de elaboración:

       Lavamos la cebolla bien y la cortamos a tiras pequeñas.

       Cortamos los tomates de pera en cuatro o cinco trozos.

       Le quitamos el aceite al atún y lo desmenuzamos y se lo añadimos a la ensalada
.
       Movemos con cuidado y añadimos el huevo cocido a trozos junto con unas pocas de olivas.
       Agregamos un poco del caldo del tomate en conserva para que tenga un poco de liquido ( este caldo lleva los jugos del tomate y así nos ahorramos de añadir agua.)
       Aliñamos con aceite de oliva y corregimos de sal.
       Decoramos con huevo duro.

Trucos:

       El atún se puede sustituir por bacalao salado en migajas.
       También en algunas zonas las olivas negras se pueden sustituir por olivas partidas de Cieza (muy típicas en la Región de Murcia.)

viernes, 20 de enero de 2012

Macetas de chuches


El maravilloso mundo de las chuches y las nubes es muy amplioooooooo.
A mi me da mucho juego en cuanto a regalos se refiere.
Estas fotos son del día de Reyes ya que este año sus majestades además de chocolate han regalado unas macetas de chuches muy originales.
Así que sí tenéis que hacer un regalo y no queréis caer en la tarta, acordaros que las plantas dan mucho juego y no hay que regarlas; simplemente comérselas jaja.


Ingredientes:

       Gominolas y nubes de varios colores y tamaños.
       Palos de brocheta.
       Una maceta de barro.
       Corcho
       Papel de regalo.


Modo de elaboración:

       Recortar un círculo de corcho un poco más pequeño que el ancho de la maceta y forrarlo con papel de regalo.
       Rellenar la maceta con papel y encajar el circulo de corcho en la maceta como si fuera la tierra ( a modo de tapadera).
       Hacer brochetas de distintos tipos con las chuches
       Clavar las brochetas en el círculo como si se tratase de ramas.
       Envolver en papel de regalo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Tartas de chuches /Amigo Invisible

Esta semana hemos hecho el amigo invisible en clase con mis alumnos y no sabía que regalar y mi hermana junto a mi cuñado me dieron la idea perfecta, una tarta de chuches.
¿Por qué no?, a los chavales les vuelven locos las chuches y al final montamos el paraíso de las nubes y las gominolas en casa de mi hermana. Pasamos un día genial rodeados de azúcar en cantidad jajajja
A mi amigo invisible le encantó el regalo, eso sí a las 9.00 de la mañana en clase , aquí estaba una desayunando nubes y gominolas, ¡Que ejemplo! Jajajajja
Eso si, quiero agradecer desde aquí a mi cuñado por la paciencia que tuvo conmigo para enseñarme y por copiarle la idea.

Animaros a realizarlas porque son muy fáciles, eso si evitar la tentación de comer mientras.



Ingredientes:

       Gominolas de diferentes clases.
       Nubes de diferentes colores y tamaños.
       Láminas de corcho.
       Palos de brocheta.
       Papel de aluminio
       Palillos de madera y plástico ( Mercadona)
       Papel celofán.
       Lazo y bandeja para tartas.


Modo de elaboración:
       Primero antes de todo, tenéis que pensar el tamaño y la forma de vuestra tarta.
       Con ayuda de unos platos dibujamos sobre el corcho ( en Leroy Merlin lo encontráis) la forma y recortamos con un cuchilla.
       Como yo la quería pequeña la hice de tres pisos pero se puede hacer de más como veis en las fotos.
       Cada piso tiene tres círculos o más .
       Se recubren los pisos con papel de aluminio.

       Se sujetan los pisos con ayuda de las brochetas.






       Si no quieren que se vea mucho el aluminio puedes cubrirlo de tiras de gominolas, por ejemplo. Sino imaginación al poder.

       Eso si, sujetar todo con palillos.










       Finalmente envolver con papel de regalo.



Trucos:
       Ayudaros de un dedal porque se termina con los dedos fatal de tanto clavar palillos ( pobre cuñado)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Guindillas secas


Bueno a la vista está que esto no hay que cocinarlo, eso si por ahora no sino dentro de unos meses.
En muchas casas de la huerta de Murcia y del Levante es muy típico hacer  “ ristras” de pimientos o ñoras para que se sequen y pasados unos meses los usamos en nuestros platos. Lo más típico son las ñoras colgadas de de una púa o algo similar. 
La ñora es un pimiento rojo de la variedad bola secado al sol, es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía de Catalunya, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, siendo esta última la que le ha dado nombre y goza de la mayor producción de ñora e incluso de la Denominación de Origen del pimentón que se elabora con este pimiento.
El pimiento utilizado para hacer las ñoras, que como indicamos, define al pimiento secado al sol, es del género Capsicum Annum L, variedad “Bola”, de pequeño tamaño, redondo, de color rojo brillante, con muchas semillas en su interior y semicarnoso. Su sabor es característico, pero no picante, sino dulce, y su aroma es intenso y penetrante. A este pimiento una vez seco también se le llama cáscara, es con ella con la que se elabora el Pimentón de Murcia a través de su molienda.
La ñora forma parte de muchas recetas tradicionales del levante español, se utiliza generalmente como especia, aporta color, sabor y aroma. Los arroces suelen contar con la ñora como ingrediente indispensable, también hay otros platos tradicionales que incluyen la ñora, como el Caldero del Mar Menor. Se puede tostar la ‘cáscara’ para extraer sus cualidades y trasmitirlas al resto de ingredientes del guiso o también rehidratar la pulpa y recuperarla con la ayuda de la punta de un cuchillo o una cucharilla.
Muchos incorporamos también la ñora en la elaboración de la salsa romesco, pero esto no quiere decir que sea éste el pimiento seco tradicional de esta salsa, el auténtico es el pimiento conocido como ‘Cuerno de cabra’, pero es más difícil de encontrar.
Tampoco hay que confundir la ñora (ni su uso) con el pimiento choricero, aunque también es un pimiento que se encuentra seco y del que se recupera la pulpa para los guisos, el sabor y las cualidades que proporciona da resultados muy distintos.
Pimientos variedad bola cosidos para colgarlos y proceder a su secado.

Hay muchas recetas en las que se puede incluir la ñora, nosotros hacemos un plato que no es tradicional, pero que está buenísimo y es tan sencillo como hacer un sofrito de gambas peladas, ajos y ñoras para aderezar un plato de pasta (espirales, tallarines, lazos…). Probad también la Fideuá de sepia y gambas con ñora, una delicia.( Fuente: La cocina paso a paso).
En esta ocasión no son pimientos de bola ( futuras ñoras secas) sino unas guindillas que luego cocinaremos en cualquier plato donde queramos darle un toque picante.
Ya sé que se pueden comprar pero ya sabéis que como lo que hace uno no hay nada.
Solo necesitáis la materia prima, unas guindillas rojas, hilo bramante y una aguja grande para poder coser las cornetas.
Eso si, se ponen en un lugar seco pero  dándole el sol pero no de continuo porque se pueden quedar blancas y cuando las veáis secas, a un bote de cristal para que se conserven mejor.