Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Arroz y habichuelas murciano

Este plato tradicional le tengo mucho cariño, porque lo asocio a mi abuela que lo hacía y nunca más probé otro similar.
Cada murciano tiene su receta, pero yo os dejo la que me legó mi abuela.
Os recomiendo hacerlo en una olla tradicional, porque su sabor es mejor; además el pimentón murciano le da un toque riquísimo .


Ingredientes:


  • 1/4 de kg de habichuelas.
  • 150 gr aproximadamente de arroz.
  • Dos pencas de cardo o alcachofa.
  • Ajos tiernos.
  • Una ñora.
  • Un trozo de pimiento rojo.
  • Un nabo.
  • Dos patatas pequeñas.
  • Un tomate mediano.
  • Un diente de ajo.
  • Pimentón ,sal y aceite de oliva.
  • Azafrán o colorante.

Modo de elaboración :

  • Cocer las habichuelas ( que han estado a remojo la noche anterior) durante 40 minutos junto a las pencas peladas y cortadas a trozos.
  • Freír los ajos tiernos, el pimiento rojo,la alcachofa ,la ñora y lo reservamos. Llevad cuidado con la ñora porque si la fríes mucho, amarga.
  • Rallamos el tomate y hacemos un sofrito junto al diente de ajo.
  • A ese sofrito añadimos una cucharadita de pimentón fuera del fuego para que no se queme.
  • Añadimos ese sofrito junto los ajos tiernos, la ñora y el pimiento a la cacerola.
  • Cortamos el nabo  limpio y pelado a trozos , añadiéndolo al resto de ingredientes.
  • Cortamos las patatas  a trocitos y las añadimos a la olla.
  • Echamos el azafrán y corregimos de sal.

  • Cuando las patatas estén casi cocidas , añadimos el arroz. 
  • Cuando este el arroz , lo servimos caliente y debe estar caldoso.

Trucos:
  • Puedes usar habichuelas de bote.
  • Puedes añadir una cucharadita de harina junto al pimentón para que el caldo salga un poco espeso.



jueves, 2 de mayo de 2019

Tortilla de habas tiernas


Tras el descanso de vacaciones de Semana Santa y Fiestas de  Primavera volvemos con  las pilas recargadas.
Estamos en época de habas tiernas y en Murcia, tierra de verdura, este año están deliciosas. Para la receta de hoy hemos usado una variedad que  llamamos baby.  Aquí son fáciles de encontrar pero en la mayoría de  los supermercados las venden envasadas o congeladas.
                                

Ingredientes:
250 gr de habas tiernas.
1 cebolla tierna.
4 huevos grandes.
Aceite de oliva.
Sal.

Modo de elaboración:

  • ·         Pelamos las habas y lavamos bien .
  • ·         Cortamos en brunoise la cebolla tierna.
  • ·         En una sartén sofreímos la cebolla y las habas a fuego lento hasta que estén tiernas.
  • ·         A continuación pasamos por un colador para retirar el exceso de aceite y reservamos.
  • ·         Batimos los huevos con una pizca de sal y añadimos las habas junto a la cebolla.
  • ·         Cuajamos la tortilla al gusto .


Trucos :
·         Se pueden usar habas de bote o congeladas pero el sabor no será el mismo. En el caso de ser congeladas tendrás que cocerlas antes.
·         En algunos sitios se le añade a la verdura, ajos tiernos o taquitos de jamon.

viernes, 5 de abril de 2019

Potaje carmelitano

Estamos en tiempo de Cuaresma y en casa guardamos  la vigilia los viernes. Hoy nos hemos decidido por un guiso de cuchara de toda la vida,pero en este caso es un potaje típico de la provincia de Jaén.
Este plato se guisa en la Cuaresma de esta provincia andaluza y que he conseguido gracias al blog de Cocinando entre olivos.


Ingredientes para cuatro personas:

  • 1/2 kg de garbanzos.
  • Un tomate grande maduro.
  • Una cebolla.
  • Un puerro grande.
  • Dos dientes de ajo pequeños.
  • 500gr de espinacas.
  • Dos rebanadas de pan pequeñas.
  • Dos huevos duros.
  • Pimentón .
  • Aceite de oliva.
Modo de elaboración :
  • Cocemos los garbanzos que hemos tenido a remojo toda la noche hasta que estén blandos.

  • Mientras freímos las dos rebanadas de pan y reservamos.
  • En una sartén sofreímos la cebolla y a continuación cuando esté pochada añadimos el puerro junto a los dientes de ajo fileteados.



  • Añadimos ahora las espinacas,aunque parezcan muchas enseguida reducen.En el momento que esté todo pochado echamos el tomate rallado y le damos una vuelta hasta que se sofría.

  • Apartamos del fuego el sofrito y le añadimos una cucharadita de pimentón  mezclándolo todo bien.
  • En un mortero hacemos un majado con el pan frito las yemas del huevo.Correguimos de sal.

  • A continuación echamos el sofrito y el majado a los garbanzos ya cocidos. Dejamos cocer a fuego lento unos veinte minutos.
  • Cuando sirvas el plato añadimos la clara del huevo.
Consejos:
  • Cuando se estén cociendo los garbanzos debes espumarlos.
  • Esta receta se pude hacer en la olla rápida .

lunes, 26 de noviembre de 2018

Espaguetis con albóndigas al estilo italiano

Si hay un plato preferido de los peques son los espaguetis con albóndigas, es un visto no visto, y junto a la pizza y las hamburguesas se llevan la palma.
La receta de hoy se puede hacer más rápido si compras la salsa y las albóndigas ya hechas pero como siempre decimos, lo casero no está pagado.




Ingredientes:
·         Espaguetis.
·         Orégano.
·         Queso rallado.
Albóndigas:
·         300 gr. de carne de ternera picada
·         1 huevo
·         Pan rallado (lo suficiente para amalgamar bien las albóndigas)
·         Sal, perejil, ajo en especia y pimienta al gusto
Salsa:
·         1kg de tomates.
·         1 calabacín.
·         1pimiento rojo y verde pequeño.
·         1 cebolla.
·         Aceite de oliva.
·         Un diente de ajo.
·         Azúcar.
·         Sal.
Modo de elaboración: 
·         Lavamos la verdura y la cortamos en trocitos pequeños.
·         Echamos un poco de aceite y sofreímos el diente de ajo sin que se queme; lo apartamos. A continuación sofreímos a fuego lento  las verduras durante 15 minutos hasta que estén bien pochaditas.
·         Retiramos las verduras y añadimos el tomate cortado a trozos sin piel ni semillas.( si es necesario añade un poco más de aceite si ves que ha quedado poco de freír las verduras).
·         Cocinamos durante media hora hasta que el tomate este bien frito. A mitad de la cocción añade una cucharadita de azúcar para evitar la acidez del tomate.
·         Se pasa el tomate ya frito por el pasapuré y se vuelve a la sartén añadiendo las verduras ya pochadas . Lo dejamos 5 minutos todo junto y corregimos de sal al gusto. Dejamos reposar y lista para usar nuestra salsa.
·         Ahora tomamos nuestra carne picada y mezclamos la carne, el huevo y las especias. A continuación vamos añadiendo el pan rallado poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada.
·         Se hacen bolitas no muy grandes y se sofríen en un poco de aceite. Cuando estén un poco doraditas se apartan.
·         Añadimos la salsa y la mezclamos con la salsa de tomate durante 5 minutos ;la reservamos .
·         Cocemos la pasta y cuando este la escurrimos bien. La mezclamos con salsa y las albóndigas bien.
·         Servimos con un poco de orégano y queso rallado por encima.
Trucos:
·         Se le puede añadir a la salsa también zanahoria o apio.
·         Las albóndigas se pueden hacer con tiempo y congelarlas.
·         Antes de freírlas se pueden pasar por harina, si quieres.
·         Al cocer la pasta no hay que añadir ni aceite y la sal cuando empiece a hervir el agua. 


jueves, 11 de septiembre de 2014

Revuelto de tomate con huevo



No sé si os ha pasado que llevas mucho tiempo queriendo hacer este entrante y no la haces porque nunca encuentras el lugar ni el tiempo para hacerlo. Pues esta receta la llevaba queriendo hacer todo el  invierno pero me apetecía hacerla con unos pimientos de bola de temporada.
En realidad la original no lleva pimiento pero me apetecía hacerla con ellos.
Es muy fácil y como entrante o acompañamiento es ideal.
Eso si tener un buen pan cerca porque os hará falta de lo bueno que está.


Ingredientes:

       1kg de tomates maduros.
       2 huevos.
       Pimientos de bola (opcional).
       Aceite de oliva.
       Una cucharadita de azúcar.
       Sal.


Modo de elaboración:

       Lavamos bien los tomates y los pelamos en trozos. Mientras freímos los pimientos a los que les hemos quitado las pepitas.
       Reservamos los pimientos y quitamos parte del aceite de haberlos frito.
        Empezamos a freír el tomate a fuego lento con un poco de ese aceite (todo ello en la misma sartén).
       A mitad de la cocción le echamos una cucharadita de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
       Vamos friendo  poco a poco, dándole golpecitos con una rasera para que se vaya haciendo y así se va desmenuzando solo el tomate.

       Ir dándole vueltas hasta que  haya reducido a más de la mitad y no tenga casi líquido.

       Cuando este tomate frito lo corregimos de sal.

       Añadimos los dos huevos y vamos dándole vueltas como si fuera un revuelto.

       Cuando esto todo mezclado bien, retiramos del fuego y decoramos con los pimientos.


lunes, 1 de septiembre de 2014

Gazpacho de sandía



Aunque la temporada de playa y de piscina siguen todavía, el mes de septiembre significa el inicio del nuevo curso o la vuelta a la rutina laboral.
Sin embargo el calor estará con nosotros  aún, no tenemos que olvidar que ahora viene el famoso verano de los membrillos que para mí es más pesado que incluso el oficial.
La receta de hoy es posible que la conozcáis, estoy hablando del gazpacho de sandía; bebida refrescante e ideal para tomar a cualquier hora.
La receta la he tomado de Javi Recetas pero podéis hacer vuestra receta de gazpacho y sustituir el pepino por sandía. Eso si no añadir agua porque la sandia lleva suficiente.



Ingredientes:

       500 gr. de tomates maduros.
       400 gr. de sandía ya pelada.
       1 cebollita pequeña.
       1 diente de ajo.
       1/2 pimiento verde.
       Aceite.
       Sal.
       Vinagre al gusto.

Modo de elaboración:

       Lavar bien la verdura.
       Cortar a trozos la verdura y la sandía.
       Pelar el ajo y partirlo por la mitad.( si quieres puedes quitarle el germen del centro para que no amargue).
       Cortar los tomates a trozos y añadirlos a la batidora junto al resto.
       Batir poco a poco e ir añadiendo el aceite y el vinagre dependiendo de tu gusto. Sazonar al gusto
       Cuando este todo batido pasar por el chino.
       Reservar en el frigorífico durante una hora para que enfríe bien .
       Servir bien fresquito.

Trucos:

       A mi me gusta añadirle un trocito de pan con el vinagre empapado.
       En cuanto al aceite yo le añado 2 cucharadas grandes de aceite dependiendo de la cantidad de gazpacho.

martes, 13 de mayo de 2014

Patatas asadas



Patatas Asadas , ese plato tan fácil que aquí en Murcia siempre aparece como  guarnición acompañando a cualquier tipo de carne pero sobre todo si hablamos de una carne a la brasa.
Esta receta es una de la más demandada en las barracas de las fiestas de Primavera y
es cierto que se prepara en un momento pero la materia prima juega un papel muy importante.
Si son patatas nuevas  mejor que mejor y si además están recién cogidas de nuestra huerta murciana, el plato tiene el éxito asegurado.
Ya se que cada uno las hace de una manera distinta pero yo os dejo la receta como me enseño mi madre.

Aquí os dejo una foto de un bancal de patatas de la huerta de Beniel  a la espera de ser recolectadas dentro de poco.

                                                                                       (c)Antonio Marín.
Ingredientes:

       Patatas nuevas.
       Una cucharada de manteca de cerdo.
       Una rayita de aceite de oliva.
       Sal
       Pimienta.
       Agua.

Modo de elaboración:

       Pelamos las patatas y las cortamos a rodajas de un dedo de espesor.
       Las lavamos bien y les hacemos cortes a modo de zig- sag con la punta del cuchillo .
        Las colocamos en la bandeja del horno o en un recipiente de barro.
       Les ponemos una poquito de manteca de cerdo en cada patata ( si nos os gusta no pasa nada).

       Les echamos una rayita de aceite por encima. (A mí me gusta porque le deja un sabor muy bueno a pesar de echarle también manteca).
       Salpimentamos todas las patatas.
       Finalmente les echamos agua hasta cubrir las patatas por la mitad (tener cuidado de echarla por un lado para no quitar la sal y la pimienta.
       Metemos en el horno a 180º durante una hora y cuando estén doradas sacar.


Trucos:

       Hay veces que también le echo un  majado de ajo y perejil a cada una por encima. Esta vez no le he echado porque iba a servirlas con ajo de mortero.
       Me gusta echarle un chorrito al agua de vino blanco para que le de un puntito de sabor.
       Si veis que le falta agua durante la cocción en el horno, añadirle un poco.





domingo, 23 de marzo de 2014

Ensalada de col y pimentón



La receta de hoy siempre la he  visto en mi casa  y también en casa de mis abuelos. No sé porque siempre la asocio a buen tiempo pero yo la hago en cualquier época del año.
El otro día me regalaron una col rizada directa de la huerta de mis suegros y pensé que era perfecta para una ensalada.
Si no la habéis probado, hacerlo porque aquí en Murcia se hace mucho.
Espero que os guste y  está muy rica.

Ingredientes:

       ½ col.
       Pimentón dulce.
       Un diente de ajo.
       Aceite de oliva.
       Sal.
       Unas gotitas de vinagre.


Modo de elaboración:

       Cortamos la col en tiras y la lavamos bien para quitarle algún resto de tierra.
       En un mortero picamos un diente de ajo picado y hacemos un aliño con este ajo picado.
       Al aliño le añadimos el aceite, una cucharadita de pimentón y las gotitas de vinagre.
       Mezclamos bien y se lo echamos a la col.
       Sazonamos al gusto y movemos para se mezcle todo.

martes, 27 de agosto de 2013

Pimientos rellenos de surimi



Tras un pequeño descanso por vacaciones, estamos aquí otra vez al pie del cañón.
La receta de hoy  no tiene mucho trabajo y es muy  fresquita para estos días que nos quedan de final del verano.
Tengo que decir que no había hecho nada nunca con pimientos amarillos y me han sorprendido porque están más dulces que los tradicionales verdes o rojos.
Espero que os guste .


Ingredientes:

       Pimientos amarillos.
       Palitos de surimi.
       Atún en lata.
       Lechuga.
       Mahonesa.


Modo de elaboración:

       Cortamos a trocitos el surimi y la lechuga.
       Cortamos por la mitad los pimientos y los lavamos bien.
       Los secamos con un papel de cocina.
       En un plato mezclamos la mahonesa con la lechuga y el surimi.
       Escurrimos muy bien de aceite el atún y lo mezclamos todo.
       Rellenamos los pimientos.
       Servir fresquito.


Trucos:

       Al relleno le puede añadir lo que tu quieras ( maíz, olivas, pimiento morrón …) .